Conceptos básicos
Cada inversor tiene un perfil y un potencial de inversión diferentes. No existen pautas o consejos únicos de inversión, pero sí una serie de conceptos básicos que le ayudarán a lograr una estrategia óptima de inversión que maximice rentabilidad y liquidez reduciendo los factores de riesgo.
Conozca su perfil y preferencias como inversor
Cuanto mayor sea la renta percibida (ingresos), mayor capacidad tendrá para acudir al mercado. Una renta elevada puede combinarse con acciones de compañías de "crecimiento" que no paguen dividendo pero que tengan un potencial de incremento de beneficios elevado.
Cuanto mayor sea su patrimonio, mayor será su necesidad de diversificación y su capacidad para asumir riesgos. Un patrimonio amplio permite invertir en acciones que se caractericen por una mayor volatilidad.
Un inversor más joven tiene unas necesidades de liquidez diferentes a las de un inversor de mayor edad. Un inversor de mayor edad puede tener preferencia por acciones con una alta rentabilidad por dividendo que le permitan compensar su renta.
Cuanto mayores sean las necesidades personales y familiares, menor será su capacidad para acudir al mercado. Las acciones poco volátiles son su mejor opción.
Elija el intermediario financiero que mejor se adapte a sus necesidades
Invierta a través de intermediarios financieros registrados, que son los únicos que garantizan el cumplimiento de estrictas normas de solidez financiera y profesionalidad. Únicamente las Agencias y Sociedades de Valores, Cajas de Ahorro y Bancos registrados le ofrecen la total tranquilidad de poder invertir sin más riesgo que el propio del mercado bursátil.
A la hora de elegir un intermediario financiero con el que realizar sus inversiones es necesario considerar factores como la rapidez en la ejecución de las órdenes de compra y venta, las comisiones o las ofertas disponibles de servicios de valor añadido (como recomendaciones de compra, venta o información fundamental sobre las compañías). En caso de tratarse de operativa on line no es menos importante que su intermediario ponga a su disposición herramientas avanzadas de gestión de carteras y tenga un servicio de atención al cliente rápido y eficaz.
Desarrolle una estrategia de inversión propia
La consulta a expertos financieros puede mejorar la rentabilidad de las decisiones de inversión y reducir su riesgo o volatilidad. Sin embargo, en última instancia, la rentabilidad obtenida en una cartera de inversión es responsabilidad de cada inversor.
Independientemente del patrimonio gestionado, del horizonte temporal de la inversión o del nivel de conocimientos financieros de los que se disponga, el desarrollo de criterios propios aporta un mayor control sobre la evolución de un patrimonio y su rentabilidad.Disponer de una estrategia de inversión propia permite desarrollar criterios que incrementan nuestro conocimiento del mercado bursátil, de los fundamentos que sirven de base a las oscilaciones de precios y del equilibrio entre rentabilidad y riesgo.
EN QUE VALORES INVERTIR
“Un conocimiento previo de ciertos aspectos puede mejorar la rentabilidad reduciendo los factores de riesgo"
No es necesario que cada inversor sea un experto financiero, pero un cierto conocimiento de los aspectos fundamentales de una compañía permite mejorar la rentabilidad reduciendo los factores de riesgo.
El valor de las acciones está íntimamente relacionado con la capacidad presente o futura de una compañía para obtener beneficios. Los aspectos fundamentales ayudan a evaluar el potencial de una compañía para incrementar su rentabilidad e incluyen desde el posicionamiento estratégico, hasta las perspectivas de incremento de las ventas o de los márgenes de rentabilidad.
También existen factores no fundamentales importantes, entre los que destaca la liquidez del valor o la elección del momento óptimo para realizar la compra, concepto conocido como timing.
El estudio de los factores fundamentales y de mercado es la tarea de los analistas financieros y la lectura de sus informes es una vía rápida para absorber el conocimiento de los mercados.
Algunas de las razones fundamentales que pueden servir de guía para invertir en una acción son:
No hay comentarios:
Publicar un comentario