miércoles, 1 de junio de 2011

REDIMENSIONAMIENTO EMPRESARIAL

               En la actualidad y en el futuro, una organización va a ser especializada, concentrándose en una labor. no es una sociedad, tampoco una comunidad, una tribu, o un clan, por contraste estas, se define por la unión y acción de los ciudadanos. una organización "hace", mientras que la sociedad, la comunidad, la familia, "son". en otras palabras, en nuestro mundo hay una sociedad, que se ha convertido en una sociedad de organizaciones, profundamente pluralista, que tiene, que ser tratada como una anormalidad.
el termino organización tomo relevancia después de la segunda guerra mundial, antes se hablaba de gobierno, de empresa, de tribu, de familia, etc., luego y ahora es un termino común. es una herramienta, que si se perfecciona y se especializa, mayor será su rendimiento
la función de una organización moderna, es producir saber. tiene que evaluarse y enjuiciarse así misma sin ambigüedad para seguir superviviendo. su saber, es necesario y esencial en bien de la sociedad, quien conforman una sociedad de organizaciones.  profundamente pluralista, y debe de ser trata como   por que produce, en nuestra sociedad existen infinidad de organizaciones (de lucro, civil, militar, etc.) pero en cualquier parte del mundo se habla de organizaciones, por lo que se puede afirmar

ORGANIZACION  (INSTITUCION)
Es un grupo  relativamente estable de personas en un sistema estructurado y en evolución cuyos esfuerzos coordinados tienen por objeto alcanzar metas en un ambiente dinámico. Hampton, David R. pág 94
Son instrumentos técnicos  diseñados como medio para la realización de ciertas metas. Se les juzga desde una perspectiva de ingeniería y son desechables. Las instituciones, ya sea concebidas como grupos ó  como prácticas, pueden ser diseñadas racionalmente en parte, pero poseen asimismo una dimensión "natural". Son producto de la interacción y la adaptación. Se convierten en los receptáculos del idealismo grupal y no pueden desecharse con tanta facilidad.... Philip Selznick en Mintberg en Proceso... Pág. 46

ORGANIZACION ASOCIADA
El principal objetivo de la administración es reforzar lo que es una empresa correctamente administrada. De esta manera, la estrategia más apropiada es la de controlar la operación de la empresa a fin de mantener en un nivel elevado la calidad de una buena  administración. Por definición la Organización Asociada ha unido a su administración estratégica a las demás funciones administrativas. Leland M. Wooton. La Organización Disociada en América Latina Tomo XIV Administración de Empresas. Esan  Lima Pág. 05

ORGANIZACION CLAN
Un grupo de  familias que tienen un origen común constituyen el Clan. Es una organización posterior a la Gens. Su distintivo es el antepasado común que adquiere características de divinidad. Es el Tótem. El Clan es una organización geográfico‑religiosa. Grupos de familia de origen común  deciden asentarse   en determinados lugares y divinizan al animal Totémico. En el Clan, la autoridad se afinca en el sacerdote, que es el vocero de los antepasados Totémicos.  Y surge la importancia del brujo. Luis Salazar Larraín Desarrollo del Pensamiento Administrativo. 4ta edición 1986 Pág. 10

ORGANIZACION COERCITIVA
El poder es impuesto por la fuerza física o por controles basados en premios o penas. Utilizan la fuerza ‑latente o manifiesta‑ como el medio principal de control sobre los participantes de nivel inferior. La participación de sus miembros tiende a ser "alienante" en relación a los objetivos de la organización. Las organizaciones coercitivas tienen ejemplos como los campos de concentración, prisiones, instituciones penales, etc. Amitai Etzioni pág 372 idalberto

ORGANIZACION COMO PROCESO
Se ocupa de escoger qué tareas deben de realizarse, quién las tiene que hacer, como deben de agruparse, quién se reporta a quién y donde  tomarse las decisiones. P. Robbins. Revista Ingeniería Industrial Año I Nº 2 Uni. de Lima  1992 pág. 67

Se ocupa de la clasificación de las actividades de una empresa con el fin de administrarlas. Alford/Bangs/Hageman. Revista Ingeniería Industrial Año I Nº 2 Uni. de Lima  1992 pag. 67.

ORGANIZACION COMO SISTEMA
La organización debe concebirse como un todo armónico y no como una simple agregación de sus partes. Las relaciones entre los elementos de la estructura deben asegurar  la circulación y salidas del sistema. Joaquin Bou Gascons. en El Ejecutivo modero.... pág. 54

ORGANIZACION COMPLEJA         
En las organizaciones  complejas, la estructura y el proceso presentan elevado grado de complejidad debido al gran tamaño (proporciones mayores) o la naturaleza complicada de las operaciones (como los hospitales y universidades). En las organizaciones complejas la convergencia de los esfuerzos entre  las partes componentes (departamentos, secciones, etc.) es más difícil, existen innumerables variables (como el gran tamaño, la estructura diferenciada, la diversificación de las actividades, la complejidad de las comunicaciones, las diferentes características personales de los participantes) que complican enormemente su funcionamiento. Idalberto Chiavenato. Teoría .. Pág. 361.


ORGANIZACION DISOCIADA
Tiene una serie de problemas en el nivel estratégico como en el administrativo. Bajo estas condiciones la empresa tiene un futuro sombrío, si es que lo tiene, y por lo tanto debe de ser reconstituida. Esta estrategia de reconstrucción debe iniciarse con una sólida dirección, en el nivel más alto, que tenga como objetivo de la creación de direcciones  en todos los niveles de la empresa. Leland M. Wooton. La organ..... Pág. 6 y 7

ORGANIZACION FORMAL
Es la organización basada en una división del trabajo racional, en la diferenciación e integración de los participantes de acuerdo con algún criterio establecido por aquellos que manejan el proceso decisoria. Es la organización planeada : la que está en el papel. es generalmente aprobada por la dirección y comunicada a todos a través de manuales de organización, de descripciones de cargos, de organigramas, de reglas y procedimientos, etc. En otros términos, es la organización formalizada oficialmente. Idalberto Chiavenato Pág 83

ORGANIZACION FRAGMENTADA
Es aquella que ha mejorado su perspectiva  estratégica pero es deficiente en el desarrollo de su sistema administrativo. Este es el caso típico de una organización que tiene un pequeño grupo de talentosos ejecutivos de alto nivel que ha desarrollado correctamente la importante tarea de definir la estrategia de la empresa, pero que sin embargo ha descuidado el desarrollo de un sistema completo de administración. Leland M. Wooton. La organización... pág. 08

ORGANIZACION FUNCIONAL
Es el tipo de estructura organizacional que aplica el principio funcional o principio  de especialización de las funciones para cada tarea. Iddal. Chia.. en Teoría Gen.. Pág. 216

ORGANIZACION GENS
La Gens fue una organización superior que la Horda. La autoridad  y la administración recae en el Pater familias que es miembro más antiguo de la comunidad. Los Gens es una organización familiar. El jefe no es el más fuerte sino el más anciano porque se supone que es el más sabio. Luis Salazar Larrain. Desarrollo del Pensamiento Administrativo. 4ta edición 1986 Lima Pág. 10

ORGANIZACION HORDA
La primera organización social humana fue la Horda. Dentro del régimen Hórdico se produjo el cambio del antropomorfo a hombre. Aun ahora   los orangutanes y chimpancés continúan viviendo en hordas. En la Horda, la organización social reconoce un sólo jefe : el más fuerte. Es el macho mayor  el que se encarga de dirigir la horda, impone su disciplina, dicta sus leyes  y administra primitivamente la vida de la comunidad. Las Hordas fueron organizaciones salvajes de cazadores famélicos que lucharon bravamente  contra un medio hostil. Cerca de 300 mil años vivieron los hombres en estado Hórdico, hasta que el hombre conocio el fuego. Luis Salazar Larraín. Desarrollo del Pensamiento  Administrativo. 4ta edición  1986 Pág. nº 09


ORGANIZACION Y METODOS
 Se utiliza parra designar el conjunto de técnicas administrativas y de investigación destinadas a mejorar el funcionamiento de la administración pública. De esta forma, el término de organización y métodos consiste, por una parte, en conceptualizar la organización como la función que se sustenta en buscar los medios prácticos para distribuir las funciones  en las distintas unidades orgánicas del servicio administrativo respectivo; determinar su grado de eficiencia, su rentabilidad, así como su facultad de adaptarse a los cambios del medio, y por otra parte, en conceptualizar al método como el proceso de reflexión abstracta que permita enfocar y abordar el problema de la organización. Quiroga Leos, gustavo. Orga, y Mét..... 2dda Edición 1992 Trillas. Pág. 27

ORGANIZACION INDUSTRIAL
Se compone de una organización técnica (edificios, máquinas, equipos, productos o servicios producidos, materias primas, etc.) y de una organización humana (u organización social), que tiene como base a los individuos. Cada individuo evalúa el ambiente donde vive, las circunstancias que lo rodean, de acuerdo con su vivencia anterior, que es fruto de las interacciones humanas de las cuales ha participado durante toda su vida.
Joao Bosco Pág 120 Idalberto
La organización Industrial tiene dos funciones  principales : producir bienes o servicios (función económica que busca el equilibrio externo) y distribuir satisfacciones entre sus participantes (función social que busca el equilibrio interno de la organización). Debe de buscar  concomitantemente esas dos formas de equilibrio. Roethlisberger y Dickson Pág 120 Idalberto

ORGANIZACION INFORMAL

Es la organización que emerge espontánea y naturalmente entre las personas que ocupan posiciones en la organización formal y a partir de las relaciones que establecen entre sí como ocupantes de cargos. Se forma a partir de las relaciones de amistad (o de antagonismo) o del surgimiento de grupos informales  que no aparecen en el organigrama o en cualquier otro documento formal. La organización informal se constituye de interacciones y relaciones sociales entre las personas situadas en ciertas posiciones de la organización formal. La organización informal surge a partir de las relaciones e interacciones impuestas por la organización formal para el desempeño de los cargos. Idalberto Chiavenato Pág 83

ORGANIZACION LINEAL
La organización de tipo lineal constituye la forma estructural más simple y más antigua. Es una organización simple y de conformación piramidal donde cada jefe recibe y transmite todo lo que pasa en su área, toda vez que las líneas de comunicaciones son rígidamente  establecidas. Es típicamente una forma de organización encontrada en las pequeñas empresas o en los estados iniciales de las organizaciones, pues la funciones básicas o primarias de las organizaciones  generalmente aparecen en primer lugar y pasan a constituir el fundamento de la organización. Idal. Chiavenato en Teoría General.... Pág. 213.


ORGANIZACION LINEAL ‑ STAFF
El tipo de organización líneal staff es el resultado de la combinación de los tipos de organización lineal y funcional. Busca incrementar las ventajas de esos dos tipos de organización y reducir sus ventajas. Algunos la denomina organización de tipo  jerárquico‑consultivo. Idalberto. Chia.. en Teoría gen... Pág. 220.


ORGANIZACION MATRICIAL
Tipo de organización traslapada en otro de tal manera que existan dos cadenas de mando dirigiendo a los empleados. Davis y Newstron. El comport.... Pág. 586
Estructura organizacional tradicional que se modifica principalmente con el propósito de completar  algún tipo especial de proyecto. Certon Pág. 299

ORGANIZACION PENETRADA
Tiene un sistema adecuado de administración, sin embargo, carece  de las herramientas de planeamiento estratégico. En si, el control  es escaso o nulo sobre su medio, y de esta manera el medio penetra en la organización generando un esquema de disociación en el nivel estratégico. Leland M. wooton. La orga,... Pág. 07


ORGANIZACION TRIBU.
Al nacer las organizaciones del Clan
Luis Salazar Larraín. Desarrollo del Pensamiento Administrativo Pág. 10

ORGANIZACIONES DEL TIPO ENTREPRENEURIAL
A .La decisión más importante es como administrar el tiempo.
b. Existe marcada orientación hacia resultados, no existen "reinos".
c. Se trabaja pensando en el futuro, percepción abierta a oportunidades.
d. Se pone énfasis  en la creatividad y en la innovación.
e. El gerente debe de ser proactivo  y no reactivo.
f. Debe existir orientación hacia el consumidor y continua exploración del contexto.
g. Existe alta flexibilidad.
   Hermida y Serra Pág. 333

ORGANIZACIONES INTELIGENTES
Son Organizaciones donde la gente expande continuamente su aptitud para crear los resultados que desea, donde se cultivan nuevos y expansivos patrones de pensamiento, donde la aspiración colectiva queda en libertad, y donde la gente continuamente aprende a aprender en conjunto. Una organización inteligente, es un ámbito donde la gente descubre continuamente cómo crea su realidad. Y cómo puede modificarla. Peter Senge. 5t disciplina.... Pág. 21 y 22.

ORGANIZACIONES MECANICISTAS
Presentan las siguientes características principales :
‑La estructura burocrática asentada en una minuciosa división del trabajo.
‑Cargos ocupados por especialistas con atribuciones perfectamente definidas.
‑Altamente centralizadas, las decisiones son generalmente  tomadas en los niveles superiores de la empresa.
‑Jerarquía rígida
‑Sistema simple de control : la información ascendente sube a través  de una sucesión de filtros y las decisiones descienden a través de una sucesión de amplificadores.
‑Predominio de la interacción vertical entre superior‑subordinado.
‑Amplitud de control del supervisor más estrecha.
‑Mayor confianza en las reglas y procedimientos formales.
‑Énfasis en los principios de la teoría clásica.
  Tom Burns y G. M. Stalker pag 620 idalberto
Organizaciones caracterizadas por el uso de jerarquía, dirección centralizada, seguridad en las asignaciones de las tareas y estricta definición de roles. Davis y Newstron. El comportamiento [COMMENT1] 
ORGANIZACIONES NORMATIVAS
El poder se basa en un consenso sobre los objetivos y métodos de la organización. Utilizan el control moral como la fuerza principal de influencia sobre los participantes. Los participantes tienen un alto compromiso "moral" y motivacional. Estas organizaciones son también llamadas "voluntarias" e incluyen la iglesia, universidades, hospitales y muchas organizaciones políticas y sociales. Amitai Etzioni pág 372 idalberto.

ORGANIZACIONES ORGANICAS
Organizaciones caracterizadas por tareas y roles flexibles, comunicación abierta y toma de decisiones descentralizadas. Davis y Newstron. El compor .... Pág. 586
Presentan las siguientes características principales :
‑ Estructuras flexibles que no siempre sufren división del trabajo y fragmentación bien definida,
‑Cargos continuamente redefinidos por interacción con otros individuos participantes en la tarea.
‑Relativamente descentralizadas, con decisiones delegadas a los niveles inferiores.
‑Las tareas son ejecutadas a la luz del conocimiento que los individuos tienen de las tareas de la empresa como un todo.
‑Predominio de la interacción lateral sobre la vertical.
‑Amplitud de control del supervisor, más amplia.
Tom Burns y G. M. Stalker pag 620 idalberto

ORGANIZACIONES ORIENTADAS AL CLIENTE
Desarrollar organizaciones orientadas al cliente es manejar procesos de cambio en aspectos tales como : *) personal capacitado, motivado, especializado, calificado e integrado; *) buen trato al cliente, un trato preferencial que supere sus expectativas; *) organización flexible, políticas, normas y procedimientos pragmáticos, fortaleciendo los caminos cortos para el proceso de decisiones; *) calidad del producto, en el servicio y en todos los procesos organizacionales; *) calidad del producto, en el servicio y en todos los procesos organizacionales; *)  personalidad corporativa definida, solidez y garantía e integrada a su sociedad; *) avance tecnológico, investigación, desarrollo e innovación. Carlos Jungbluth Voysest. Organizacioones Orientadas al Cliente : Totalmente Otra. Revista Administratio. F. C. A. U. de Lima. Set/Dic 1992 Nº 11. Pág. 22

ORGANIZACIONES SOCIALES
Las organizaciones sociales modernas no son organismos biológicos sino invenciones sociales, que prefieren depender cada vez menos de las habilidades singulares  de individuos extraordinarios, y en vez de ello depender cada vez más de los procesos ordenados de la investigación y el análisis, al interior y al exterior de la organización. Hugo Serrano Guzmán y Nora Anto Palacios. Liderazgo, Organización y Cambio. TEMDEN. Lima 1994. Pág. 33 y 34.

ORGANIZACIONES UTILITARIAS
El poder se basa en el control de los incentivos económicos. Utilizan la remuneración como base principal de control. Los participantes de nivel inferior contribuyen a la organización con un compromiso típicamente "calculador", basado casi que exclusivamente en los beneficios que esperan obtener. El comercio y las corporaciones de trabajo están incluidos en esta clasificación. Amitai Etzioni Pág 372 idalberto.



 [COMMENT1] .. Pág. 586

1 comentario:

  1. revisar los signos de puntuación, uso de mayusculasy coherencia en algunas oraciones; por querer usar palabras técnicas a veces perdemos el enfoque directo y conciso.

    ResponderEliminar