martes, 20 de marzo de 2012

IDEAS RECTORAS Y VISIONARIAS EN LA EMPRESA

 Lic. Adm.  Ramón Lucianeti PAIRAZAMAN LEON



En el mundo de los negocios, se establece la competencia entre  empresas, donde unas se imponen, otras se mantienen o salen del mercado.
Para imponerse, mantenerse u obtener saldos positivos o sustanciales, es necesario e importante que las empresas como organización;
a.         Utilice la imaginación, la creatividad, y la innovación para formular  Ideas Rectoras y Visionarias, que se deberían de describirse en el plan operativo, táctico y estratégico empresarial, como pautas u orientaciones, las mismas que tienen que ser claras, sencillas y comprensibles.
b.         Implante las Ideas Rectoras y Visionarias  en forma adecuada, en el momento oportuno, y con sentido positivo por hombres capaces, efectivos, competitivos, racionales, innovadores, preventivos  y predictivos.
 Estas Ideas Rectoras y Visionarias, permite comprender el significado de la:
a.         Imaginación; que viene a ser la acción exquisita de imaginar mentalmente o de formar imágenes.
b.         Creatividad; que es el proceso de crear una cosa, de como obtener nuevas ideas, proyectos y productos.
c.         Innovación; que es el proceso de introducir una novedad en una cosa.
Los elementos conceptos descritos se relaciona con la aplicación de las ideas.
En su formulación e implantación se debería de tener en cuenta  las siguientes consideraciones:
a.         Las particularidades de la personalidad, los intereses, las capacidades, los conocimientos, la imaginación, la creatividad, la innovación, los hábitos y las costumbres de cada individuo que integran la empresa.
 b.         La misión, los propósitos y los grandes objetivos de la empresa, así como su filosofía, cultura y sus estrategias.
 c.         La turbulencia empresarial, que se expresa en la influencia directa e indirecta  de los factores económicos, sociales, culturales, tecnológicos, políticos y por el comportamiento de la competencia.
d.         Las necesidades, gustos y deseos de los clientes, reflejándose en la satisfacción plena.

e.        Un  clima de trabajo adecuado,  que motive al trabajo y alas buenas relaciones entre todo su potencial humano
Por lo que es necesario que la   empresa efectúe las siguientes acciones:

a.         Estimular y   planificar la imaginación, la  creatividad y la innovación. Lo importante es no repetir. La diferencia sustancial y mejorada es lo que se busca.
 b.         Aplicar la afluencia de ideas sobre un problema dado. Los caminos lleva a la solución, lo importante es aplicar el camino más adecuado.
 c.         Utilizar la tormenta cerebral para encontrar nuevas respuestas    para los viejos problemas. Se tiene en consideración las ideas, los hechos y la experiencia para poder sugerir alternativas viables y estructuradas.
d.         Solucionar casos mediante varias alternativas. Todas ellas deben de expresar sus limitaciones, sus partes positivas, negativas, en forma cuantitativa y cualitativa.
e.         Replantear los procesos y procedimientos de trabajos. Aquí intervienen los conceptos de rearreglo, la sustitución, el agregado, la sustracción y el cambio.
 f.          Practicar la sinéctica. Relacionar lo conocido con lo desconocido y lo racional con lo irracional. Consiste en la relación de lo obvio y lo desconocido, y lo que puede ser y no ser.
 g.         Practicar  el sistema de sugerencias  por parte de los clientes y trabajadores, como también de los clientes.
 h.         Contar con  personal calificado con fuente de inspiración en acciones innovadoras o en cosas nuevas. Su comportamiento y forma de actuar sea positivo, honrado, leal y que vaya más allá de los cambios.
 Si se logra lo descrito, la empresa esta en camino a la excelencia, a  ser una organización competitiva, corporativa, con lineamientos transcendentales de orden sustancial, y estamos seguros de que se va a mantener o se imponen en el mercado con sus productos o sus servicios, ya sea en el orden nacional e internacional.


No hay comentarios:

Publicar un comentario