lunes, 30 de mayo de 2011

EL POTENCIAL HUMANO Y EL DECALOGO DE DESARROLLO

        
                                 POR: Lic. Adm. Ramón Lucianeti Pairazamán Leon
                              

El Potencial Humano de una organización debe de tener en cuenta el verdadero significado de los Preceptos del Decálogo de Desarrollo,  y así mismo practicarlo, sí es que se desea tener un mejor nivel de vida en la organización y en nuestra sociedad. Razón fundamental que nos lleva a describir y explicar los Preceptos que constituyen el Decálogo de Desarrollo  y su relación con el Potencial Humano:

EL VALOR DE LA PUNTUALIDAD
La puntualidad es calidad de puntual.  Puntual significa : pronto, diligente, exacto en la ejecución de las cosas.
En nuestro sistema de vida laboral y no laboral en la organización y en nuestra sociedad, está considerada como una obligación, para los trabajadores, y no para los ejecutivos, y para aquellos que son dependientes. Esta práctica de puntualidad,  se refleja en nuestra forma ‑comportamiento‑ de actuar con los demás y lo vemos día a día.
La puntualidad no se debe de reflejar en el ingreso a nuestro centro de trabajo, sino que se debe de reflejar, en la capacidad de cumplir a cabalidad nuestras obligaciones laborales, de poder entregar nuestro trabajo en el momento oportuno solicitado, siendo siempre puntual. Teniendo en cuenta esta proposición, la puntualidad, es uno de los valores más importante que debe de tener en cuenta los que conforman el Potencial Humano en la organización.
Es muy importante y necesario que el Potencial Humano cumpla con todas sus obligaciones a tiempo, con la información correcta, preparada y solicitada ó de tener todo a tiempo. Estas acciones ‑comportamiento‑ en el trabajo y fuera de él, deben de reflejarse en la organización y en nuestra sociedad.

 EL VALOR DE LA LIMPIEZA
La limpieza significa calidad de limpio.  Acción de limpiar o limpiarse. Es pureza, castidad. También significa, integridad con que se procede en los negocios. Es la precisión, destreza con que se ejecuta ciertas  cosas.
Es fundamental y necesaria la limpieza en la organización y en el Potencial Humano, para poder crear un clima organizacional de calidad. No se puede hablar de calidad, si nos encontramos o estamos trabajando en un ambiente sucio, sí  nuestras relaciones ‑forma de actuar: biológicas, físicas, etc‑ con los demás es sucia. Bajo esta condición  el precepto limpieza, cobra un valor muy importante en la organización, por que crea las condiciones en el Potencial Humano para trabajar en un clima organizacional de calidad.

 EL VALOR DEL ORDEN
El orden significa un lugar para cada cosa y cada persona en su puesto de trabajo. Es decir, con la práctica del orden, la colocación de las cosas ‑maquinarias, instrumentos, etc‑ y el Potencial Humano ‑supervisores, obreros, técnicos‑ respectivamente, deben de estar en el lugar o en los puestos de trabajos que les correspondes o donde deben de estar.
El orden, también significa concierto, buena disposición de las cosas y del Potencial Humano, que entre ellos exista una armonización sistemática entre sí. Es la regla que debe de cumplir y hacer cumplir el Potencial Humano, para hacer las operaciones y las acciones administrativas organizacionales con calidad.
Es primordial para la calidad, el tener en orden toda nuestras herramientas  y equipo y el saber trabajar con orden dentro del  proceso que tiene en practica la empresa, como también ubicar en el sitio más adecuado a cada integrante del Potencial Humano en la organización, con la finalidad de que rinda más y a la misma vez, siempre este satisfecho con lo que hace o produce. Si todos respetamos el orden jerárquico físico y social de nuestra organización, se puede lograr o alcanzar un trabajo de calidad, siempre en busca de la excelencia.

 EL VALOR DE LA RESPONSABILIDAD
Por obligación moral, la responsabilidad debe de sustentarse objetivamente en cada una de nuestras actividades o     funciones. Ser responsable, conlleva a un buen entendimiento entre  los que conforman el Potencial Humano de la organización, acción que nos permite alcanzar propósitos sustanciales en conjunto, en bien de la organización y de nuestra sociedad.
La responsabilidad se asume con el compromiso que toda persona debe hacerse consigo mismo y con los demás. El reto  consiste en plasmar acciones donde el  líder de una organización, tiene que ser responsable primero con su persona, luego con todos sus subordinados, para que ellos también sean responsables.
 Siempre líder debe de presentar y llevar a cabo con el ejemplo iniciativas de superación y de desarrollo, practicando la buena voluntad y predisposición,  y teniendo el compromiso de hacer bien las acciones, para alcanzar objetivos generales, como también particulares. Esta misma acción lo deben de hacer el Potencial Humano.

 EL VALOR DE LA HONRADEZ
 La honradez significa calidad de honrado. Si el Potencial Humano es honrado, su comportamiento se sustenta en la plenitud y en la integridad en sus acciones y con su trabajo.
Es la conformidad de las cosas con el concepto de lo que se forma en la mente. Asimismo significa, conformidad de lo que se dice, con lo que se siente o se piensa. Es  veracidad. Es realidad.
Sí nosotros somos leales a nuestro trabajo, a nuestra pareja, leal a nuestra organización, también seremos leales a nuestra sociedad, a nuestro país. Y es realmente la lealtad uno de los valores más importantes, que permite el crecimiento y el desarrollo de una sociedad, cuando no existe lealtad, cada cual acude a su beneficio personal, y no se logra nunca un trabajo en equipo y un beneficio general.
El líder y el Potencial humano de una organización deben de practicar la honradez. Lo deben de hacer con su persona y con los demás, con sus compañeros de trabajo, con sus  proveedores, clientes y con la sociedad.

EL VALOR DE SUPERACION
Significa que cada día la persona ó el Potencial Humano debe de buscar nuevos patrones ó estándares de vida, de excelencia, de productividad y de calidad. Todos debemos de  ir por el camino de la superación de querer  ser algo más y mejor. La superación se logra con educación y cultura,  practicando la creatividad, imaginación y los demás tipos de pensamientos, y respetando  los valores morales consigo mismo y con los  demás.
Mediante la superación el Potencial Humano debe de sobre salir en bondad, mérito y en estimación.

 EL VALOR AL DERECHO DE LOS DEMAS
Como todo ciudadano  debemos respetar el derecho de uno mismo y el derecho de los demás. El derecho de uno, termina con el derecho de las demás personas. Los derechos del Potencial Humano  se deben de sustentar teniendo en cuenta las circunstancias y coyunturas sociales, económicas y políticas de nuestra sociedad en la cual vivimos.
Todo el Potencial Humano de una organización, tiene la obligación de saber valorar el significado de los derechos que se practica en la organización, por que son pautas y orientaciones, y es más, personifica a cada uno de los integrantes del Potencial Humano.

 EL VALOR AL RESPETO A LA LEY Y A LOS REGLAMENTOS
Las normas se han elaborado para cumplirlas y hacerlas cumplir. Aquí interviene la buena y predisposición del conjunto de individuos que conforman el Potencial Humano de la organización para acatar las normas y las leyes, las mismas que regula la armonía y la superación.

EL VALOR DE AMAR AL TRABAJO
El trabajo es la acción y efecto a trabajar, el mismo que puede ser manual e intelectual. Representa al esfuerzo corporativo del Potencial Humano, aplicado a la producción de la riqueza.
 Por lo que el trabajo debe de ser cuidado y valorizado por el Potencial Humano con amor, por que es lo que lo dignifica y lo valoriza, como fuente de riqueza y de desarrollo.

EL VALOR DE  AFAN POR EL AHORRO Y LA INVERSION
Siempre una persona o los que conforman el Potencial Humano de una organización tiene que ser disciplinado con sus ingresos, si es que busca su desarrollo.
Su ahorro puede determinar su éxito, si es que, trata de invertir en negocios o en acciones que determinen nuevamente otros ingresos.

REFLEXIONES

* El Decálogo del Desarrollo nos permite conocer orientaciones claras, prudentes y racionales, que todos los que conforman el Potencial Humano de una organización debe de practicar con la finalidad, de que sea cada día un trabajador de Calidad, Excelente y Competitivo.

* El Decálogo del Desarrollo se sustenta en los siguientes principios fundamentales: Orden, Limpieza, Puntualidad, Responsabilidad, Deseo de Superación, Honradez, Respeto al Derecho de los Demás, Respeto a la Ley y a los Reglamentos, Amor al Trabajo, y Afán por el Ahorro y la Inversión. Los países como Japón, Corea y otros lo ha llevado a la práctica y los resultados se sustenta en que sus organizaciones y su respectivo Potencial Humano tienen un mejor nivel de vida.

* En el mundo de las organizaciones los cambios se dan tan rápido, que se hace necesario que sus integrantes que conforman el Potencial Humano, piensen que los cambios hay que enfrentarlos, pensando planificadamente y sistemáticamente, si es qué desea  lograr y abrirse paso en el mundo de la competencia y en las transformaciones organizacionales, y para poder conseguirlos debe de practicar su Potencial Humano los preceptos del Decálogo del Desarrollo.

4 comentarios:

  1. Muy bien, con la practica del Decálogo del Desarrollo el potencial humano y las empresas alcanzarían logros muy importantes, y para aplicarlo los trabajadores deben deben aprender estos principios y acostumbrarse a "auto-observarse" en todo momento para darse la oportunidad de practicarlos, no olvidarse y repetir los defectos o vicios acostumbrados. Estar atentos en todo momento. Gracias y Saludos

    ResponderEliminar